PROPUESTA 2 DE ABRIL. PDF. GRATIS
1 Y 2 CICLO.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Recordamos aquella jornada histórica de 1982 como el día en que la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña (hoy Reino Unido) en 1833. Este hecho fue decisión de la Junta Militar que tomó el gobierno del Estado nacional argentino a través del Golpe del 24 de marzo de 1976.
El coraje y la valentía de las jóvenes tropas argentinas (muchos de ellos cumplían con el Servicio Militar Obligatorio) no alcanzaron para frenar el avance de un ejército con un gran poderío bélico. El conflicto dejó más de 649 soldados argentinos fallecidos en combate y una cifra similar de suicidios hasta hoy, debido a las secuelas psicológicas que provocó la guerra. Seguir leyendo:
Fuente: https://abc.gob.ar/noticias/2-de-abril-dia-del-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas
Islas Malvinas - Resumen / Documental #CanalEncuentro
Llamamos patria al lugar donde habitamos, pero también al lugar donde viven las personas que conocemos y amamos. Relacionamos la idea de patria con nuestras costumbres más simples como el sabor de una comida, los acordes de una canción o el disfrute de un deporte y así lo sentimos porque las creemos comunes a varios compatriotas.
Además, patria implica modelos políticos, económicos, culturales, sociales y también sus fechas y sus ceremonias, aun las que se practican como hábitos rutinarios. Por eso, al hablar de patria pensamos en proyectos de vida en común, siempre en tensión con otros modos diferentes a los propios.
Durante mucho tiempo, sostener la soberanía argentina sobre Malvinas reunió en una misma causa a sectores opuestos y hasta enfrentados. La defensa de las islas funcionaba como metáfora de la patria e invitaba a formar parte de una lucha justa, común. Este sentimiento patrio es el que se resquebrajó a partir de la guerra de 1982.
En este sentido los docentes trabajaremos en la siguiente secuencia dando oportunidad para que la causa Malvinas convoque a pensar la PATRIA. Hablar de Malvinas nos invita a pensar en la patria. Seguir leyendo
Fuente: Malvinas. Educación y memoria.http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006313.pdf
👉3 y 4 grado Recorte: Patria.
DESCARGÁ AQUI 👇
https://drive.google.com/file/d/1XL2JHiL8O-pPdaUTL6TQA0rog3Zh4IEn/view?usp=sharing
La Guerra en Fotos
https://www.youtube.com/watch?v=PhgQOGDMt4A
En 2022, la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” adquirió una relevancia especial porque se cumplieron 40 años del comienzo de la guerra del Atlántico Sur.
Este año, en el que celebramos cuatro décadas de democracia ininterrumpida en nuestro país, dicha relevancia no pierde vigencia y esta fecha se constituye en un buen momento para analizar las formas en que se desarrolló el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas antes, durante y después de la guerra de 1982.
Para ello es interesante detenerse a reconocer los avances logrados en las demandas de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y reflexionar acerca de los mismos: cómo se obtuvieron y cuál fue el impacto que tuvo la guerra de 1982 en el desarrollo del conflicto.
Lo prolongado de un reclamo que continúa y las diversas acciones desplegadas por los gobiernos para la recuperación de las Islas a lo largo de más de un siglo y medio de historia invitan, a una escala más amplia, a analizar en las escuelas las diferentes formas de resolución de conflictos y reflexionar sobre las implicancias y los resultados obtenidos en cada caso. SEGUIR LEYENDO Fuente: https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/2-de-abril-dia-del-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas/ Fuente Continuemos estudiando.