domingo, 8 de noviembre de 2020

SECUENCIA DIDÁCTICA . DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL. PRIMER CICLO.

 

“LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO”
20 DE NOVIEMBRE


La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual cada 20 de noviembre se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía navegar libremente por los territorios de nuestro país.

Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas.

De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y  quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

 Fuente: Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.


Nuestros actos patrios nos ofrecen espacios para celebrar, conmemorar, reflexionar y propiciar el encuentro y el diálogo.

Recrear la historia en el presente posibilita el fortalecimiento de nuestra identidad nacional y nuestra pertenencia a la patria.

Así, una de las epopeyas más importantes de nuestra historia, el Combate de la Vuelta de Obligado, permite conmemorar cada 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional, celebración aprobada por ley Nº 20.770 del año 1974 y posteriormente promovida a feriado nacional a partir del 2010.

¿Cuál es el motivo por el que este acontecimiento debe ser recordado como el Día de la Soberanía Nacional?

Situarnos en la época en la que se libró esta batalla permitirá comprenderla....SEGUIR LEYENDO https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/20-de-noviembre-dia-de-la-soberania-nacional/


CONTENIDOS

 

ü  Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación.

ü  Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

 

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS

 

ü  Comprender el significado del vocablo SOBERANÍA.




SECUENCIA DE ACTIVIDADES:




 ACTIVIDAD 1:

Vemos un video: https://www.youtube.com/watch?v=zYH7ibXh5P8&t=19s




DESCARGAR VIDEO AQU
Í: 

https://drive.google.com/file/d/1RblkwEmuB5euMbu4FfVwRKtd-kYQorrG/view?usp=sharing

O lo leemos en PDF: 


https://drive.google.com/file/d/1HoVoHYIH8o8B8IdhAoE0QsGtB2l7He1r/view?usp=sharing


ACTIVIDAD 2: Después de ver o leer debatimos oralmente.


¿CÓMO DEFENDIERON AQUELLOS PATRIOTAS A NUESTRO PAÍS?

¿QUÉ QUIERE DECIR: “…QUISIERON NAVEGAR SIN PERMISO…” ?

¿EN QUE OCASIONES PIENSAN USTEDES, QUE HAY QUE PEDIR PERMISO? ¿POR QUÉ?


ACTIVIDAD 3: Observa estas imágenes.



POR TODAS ESTAS COSAS Y MUCHAS MÁS SOMOS UN PAÍS SOBERANO


-Escribe qué es para vos la SOBERANÍA. 


DESCARGAR AQUÍ LA IMAGEN: 


https://drive.google.com/file/d/15HkaPNqllxd3iCnpjLCLCWM4pOKVqDTQ/view?usp=sharing


ACTIVIDAD 4:

-Dibuja al río Paraná.

-Y luego observen las instrucciones para realizar un barquito de papel. 


https://www.youtube.com/watch?v=CPrdggN48-c



Por nuestro lado sabemos que es bastante difícil trabajar el concepto de soberanía para los más pequeños, y que las diferentes intervenciones docentes que realizamos en el aula  es lo más efectivo, esperamos puedas adaptar la propuesta en estos tiempos de aislamiento que estamos atravesando. 

Saludos. 

NIVEL PRIMARIA:   PDF

https://storage.dtelab.com.ar/cdn-uploads/78e1bf5d-b4be-4bef-a853-92b2d1f374a7.pdf

Si te gusta el material comparte nuestro blog, es de mucha ayuda para nosotros para que el mismo sea visualizado y conocido por más docentes. Muchas gracias.


https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/


SEGUINOS EN INSTAGRAN Y ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES


https://www.instagram.com/recursosdocentesprimaria/





3 comentarios: