sábado, 31 de octubre de 2020

LOS MATERIALES: EL AIRE.

SECUENCIA DIDÁCTICA.  EL AIRE .

1,2,3 ¡A descubrir! - Aire - Canal Pakapaka



Ciencias Naturales: el aire - Seguimos Educando



Propósito 

Los niños pequeños no reconocen al aire como material, incluso suelen no reparar en su presencia. Las actividades pondrán el énfasis en hacer evidente la presencia de aire a través del análisis de diferentes situaciones cotidianas. 

Contenidos 

 La presencia del aire en el ambiente

  El movimiento que provoca en ciertos objetos 

 El espacio que ocupa dentro de objetos inflables 

 La capacidad de sostener objetos.


DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:




PARA SEGUIR TRABAJANDO:


LOS MATERIALES Y CALOR. TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES.


https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/2020/11/los-materiales-y-el-calor-la.html


MATERIALES: OPACOS, TRASLUCIDOS Y TRANSPARENTES.


https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/2020/10/materiales-opacos-traslucidos-y.html


Cuando sea el momento de querer compartir nuestras secuencias lo hagas copiando y pegando el link del blog, es sumamente importante para nosotros que lo hagas de esa manera, para que nuestro blog pueda ser visualizado y conocido por otros docentes. Muchísimas gracias. 

Si te gusta el material comparte nuestro blog, es de mucha ayuda para nosotros para que el mismo sea visualizado y conocido por más docentes. Muchas gracias.

https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/

Facebook

https://www.facebook.com/Secuencias-Did%C3%A1cticas-Primer-Ciclo-Primaria-107523901077094

 


MATERIALES: OPACOS, TRASLUCIDOS Y TRANSPARENTES.

 

SECUENCIA DIDÁCTICA DE  CIENCIAS NATURALES: LOS MATERIALES




“Propiedades y relaciones entre las propiedades ópticas y los usos de los objetos fabricados con ellos”


El propósito de esta secuencia es que los alumnos aprendan a explorar cuerpos translúcidos, transparentes y opacos y asocien estas características con la posibilidad de ver a través de ellos y con la facilidad con que los atraviesa la luz. Se pretende promover, además la identificación de objetos en los que se aprovechen las características ópticas de distintos materiales para una finalidad práctica (por ejemplo: el uso de vidrios translúcidos, transparentes, texturados u otros, para diferentes fines).

Promover el desarrollo de la actitud de curiosidad y de interrogación sobre las características de los materiales y sus transformaciones, como también la capacidad para elaborar anticipaciones y hacer corroboraciones. Para iniciar a los niños/as en el trabajo con las propiedades ópticas de los materiales, necesitamos convertirlas en una cuestión problemática que los incite a conocer más.


Contenidos:

Propiedades ópticas de diferentes materiales:

·  Materiales opacos, traslucidos y transparentes.

·  La producción de sombras de los objetos fabricados con materiales opacos.

Relaciones entre las propiedades ópticas de los materiales y los usos de los objetos fabricados con ellos:

·  Los materiales transparentes, opacos y translucidos en relación con sus usos.


DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/189fK-Xq0gomics2EBtTqHw7_TVZJp08g/view?usp=sharing


VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=CGk5UhIee7w



PARA SEGUIR TRABAJANDO:


 Los materiales y el calor.  La transformación de materiales. 



https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/2020/11/los-materiales-y-el-calor-la.html


Los materiales: El aire. 


https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/2020/10/los-materiales-el-aire.html


Cuando sea el momento de querer compartir nuestras secuencias lo hagas copiando y pegando el link del blog, es sumamente importante para nosotros que lo hagas de esa manera, para que nuestro blog pueda ser visualizado y conocido por otros docentes. Muchísimas gracias. 

Si te gusta el material comparte nuestro blog, es de mucha ayuda para nosotros para que el mismo sea visualizado y conocido por más docentes. Muchas gracias.

https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/

Facebook

https://www.facebook.com/Secuencias-Did%C3%A1cticas-Primer-Ciclo-Primaria-107523901077094


 

DIVERSIDAD ANIMAL. SON ANIMALES LOS BICHOS ?

 SECUENCIA DIDÁCTICA. DIVERSIDAD ANIMAL. 



CONTENIDOS:


Ø  Diversidad en los animales
Ø  Variedad en las partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades y tipos de coberturas en diferentes animales.
Ø  Semejanzas y diferencias entre los invertebrados y los vertebrados, en cuanto a las partes del cuerpo.

PROPÓSITOS:

Que el alumnado logre:

Ø  Diferenciar e identificar los distintos animales, teniendo en cuenta, las partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades y coberturas.

Ø  Descubrir las semejanzas y diferencias existentes entre vertebrados e invertebrados.


DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1_OVI9R-Z8E1znpYiYKHQVX4GyJSCSOGu/view?usp=sharing


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3 GRADO

 SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN. 3° GRADO



Bloque:

Ø  Operaciones con números naturales. Multiplicación y división.

Propósito

Ø  Usar las nociones de multiplicación y de reparto, partición con diferentes sentidos.

Ø  Reflexionar sobre las diversas estrategias del cálculo mental en las multiplicaciones.

Ø  Resolver problemas que involucren los casos más sencillos de reparto, utilizando diferentes estrategias y fundamentando sus respuestas.

Contenidos

Ø  Problemas que involucran sumas y multiplicación.

Ø  Estrategias de cálculo mental para multiplicaciones.

Ø  Problemas de reparto y repartición.

Evaluación

 Indicadores de avance:

Ø  Propiciar el uso de distintas estrategias de resolución para este tipo de problemas y su discusión colectiva, en función de la mejor organización de la información para facilitar el conteo de las sumas sucesivas.

Ø  Propiciar la discusión colectiva sobre el reconocimiento de escrituras multiplicativas para representar estos problemas.

Ø  Resuelven situaciones que involucran repartos y particiones equitativas, estableciendo relaciones entre la multiplicación y la partición en las distintas resoluciones.

Ø  Utilizan estrategias de cálculo mental para resolver multiplicaciones.

Ø  Utilizan algún cálculo algorítmico para multiplicar.

Criterios de evaluación:

Ø  Desarrollar estrategias de cálculo para sumar, restar, multiplicar y dividir.

Ø  Participar en la búsqueda de estrategias y en la resolución de problemas.

Ø  Seleccionar datos.

Ø  Utilizar correctamente la serie numérica.

Ø  Participar en la búsqueda de estrategias y en la resolución de problemas.

Ø  Auto corregir en clase las tareas realizadas.

Instrumentos de evaluación:

Ø  Observación directa, trabajo áulico, producciones escritas, trabajos prácticos evaluativos.


DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1-nHrMpFtsvGTOLpQMKzJrXAIHbZgLPgB/view?usp=sharing


Cuando sea el momento de querer compartir nuestras secuencias lo hagas copiando y pegando el link del blog, es sumamente importante para nosotros que lo hagas de esa manera, para que nuestro blog pueda ser visualizado y conocido por otros docentes. Muchísimas gracias. 

Si te gusta el material comparte nuestro blog, es de mucha ayuda para nosotros para que el mismo sea visualizado y conocido por más docentes. Muchas gracias.

https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/

Facebook

https://www.facebook.com/Secuencias-Did%C3%A1cticas-Primer-Ciclo-Primaria-107523901077094


SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

https://www.youtube.com/watch?v=hyOKBAKlBwQ

viernes, 30 de octubre de 2020

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 2 GRADO.

 

SECUENCIA DIDÁCTICA: Multiplicación y división

FUNDAMENTACIÓN: En esta secuencia se propone, un juego que los inicia en el tratamiento sistemático de la idea de multiplicacn.  Se continúa con problemas que abonan la idea de series proporcionales, sin tener aún la expectativa de que los alumnos recurran a procedimientos formales ni a escrituras simbólicas convencionales. Más bien, se espera que los niños elaboren recursos genuinos asociados a los conocimientos que tienen disponibles: dibujos, diagramas, conteos, cálculos aditivos y combinaciones de todos ellos, propiciando a partir de los distintos problemas que involucran la multiplicación, la elaboración de estrategias de cálculo mental de multiplicaciones apoyadas en las sumas reiteradas.

Otros problemas introducen la problemática del reparto y la partición y, de la misma manera en que fue mencionado para la multiplicación, los recursos que se espera que circulen distan mucho aún de ser convencionales o eficientes. Se trata de empezar a construir estrategias variadas que permitan enfrentar nuevas clases de problemas, pero que requerirán de otros recursos en años siguientes.


Dirección General de Cultura y Educación. Pcia Bs.As.


 http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepublicaciones/descargas/docapoyo/matematicaEP.pdf


Propósito:  que el alumnado logre…


- Reconocer las diferentes situaciones de reparto y repartición.

- Reconocer problemas distinguiendo en cuales es pertinente el uso de la suma y cuales la   

   multiplicación. .

- Exponer sus puntos de vista y respetar las opiniones de los demás.  


Contenidos: Operaciones con números naturales

-Problemas que involucran sumas y multiplicaciones.

-Problemas de reparto y partición.

-Estrategias de cálculo mental para multiplicaciones.

-Situaciones de multiplicación en contextos variados.


DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1bM1YRH3uO1Qib8eI132DjtbNmvmESXNl/view?usp=sharing


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

https://www.youtube.com/watch?v=rFLlmz0EcU4

JUGAMOS CON EL CASTILLO DE NÚMEROS. LOS NÚMEROS HASTA EL 1.000

 SECUENCIA DIDÁCTICA: CÁLCULO MENTAL Y LOS NÚMEROS HASTA EL 1.000



El propósito didáctico de esta secuencia es ampliar el repertorio de cálculos memorizado a través de recorridos en el cuadro de numeración. Durante el desarrollo del juego se orientará la observación de los niños/as hacia los cambios que sufre el número cuando se avanza/retrocede 100 o se avanza/retrocede 10. En los momentos de intercambio de procedimientos se podrá orientar la exploración y la reflexión, con preguntas orientadoras.

Con este juego, se intentará que el cuadro de numeración cumpla, no solo la función de reconocer la escritura de un número, sino que se considere, como un portador para el cálculo a partir del sentido de “avanzar” de la suma ya sea vertical u horizontalmente. La intencionalidad didáctica de esta situación es ampliar el repertorio de cálculos memorizado a través de recorridos en el cuadro de numeración. Durante el desarrollo del juego se orientará la observación de los niños/as hacia los cambios que sufre el número cuando se avanza/retrocede 100 o se avanza/retrocede 10. En los momentos de intercambio de procedimientos se podrá orientar la exploración y la reflexión, con preguntas como, por ejemplo: ¿Qué pasa cuando sumo 100? ¿Y cuándo resto 100? ¿En qué número pongo la ficha cuando sumo 10? ¿y en cuál cuando resto 10? ¿Cómo es posible saber fácilmente a qué número se llegará sin tener el cuadro de numeración?

Orientaciones didácticas para el trabajo con el cálculo mental. 

http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/calculo_mental_y_agoritmico.pdf


DESCARGA AQUÍ LA SECUENCIA:

https://drive.google.com/file/d/1Px1pXWSEB8Hl-5sh8GQLT-eIaOYFXqcx/view?usp=sharing


LOS NÚMEROS HASTA EL 1.000

https://www.youtube.com/watch?v=1UX-UvY-IWE



miércoles, 28 de octubre de 2020

ACTIVIDADES PARA LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

El material presentado fue compartido por la docente, Mariana Leguizamon. Gracias infinitas por permitirnos seguir enriqueciendo nuestro trabajo.



A continuación compartimos actividades para la continuidad pedagógica trabajada con el Cuento Pinocho, la propuesta contiene la secuencia de actividades y propuestas que cada docente podrá adaptar, según las necesitadas de cada grupo. 

Esperamos que sea de gran utilidad para los y las docentes. 



DESCARGAR SECUENCIAS AQUÍ:

PRIMERA PARTE:

https://drive.google.com/file/d/1HErspkIxmlsBzmeaZgoiBxBdxYq1XvN0/view?usp=sharing

SEGUNDA PARTE:

https://drive.google.com/file/d/1QJ2_UxGN2ctUiutFS_BsJLO1_8IPFrX3/view?usp=sharing



PROYECTO PRIMER GRADO. MARÍA ELENA WALSH.

Seguimiento de autor: María Elena Walsh. 


Proyecto:

Revista virtual de recomendaciones de 1° grado para el Blog de la escuela con recomendaciones e ilustraciones de algunos cuentos de María Elena Walsh por los chicos de primer grado “A” y “B”. 


María Elena Walsh es un boleto de ida hacia el país de las maravillas, un mundo interminable de canciones bellas, poesías juguetonas, cuentos imprescindibles que sería interesante que todo niño conozca. ¡Así que paren las rotativas! ¡Qué nadie crezca sin conocerla!


 Gracias María Valeria Rodriguez, por dejarnos compartir este hermoso proyecto !!!

DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1eFKBBGPxir5N8I-RzVGkXXoI7738Tikk/view?usp=sharing


martes, 27 de octubre de 2020

LAS PARTES DEL CUERPO. SECUENCIA DIDÁCTICA.

 SECUENCIA DIDÁCTICA 1 CICLO. LAS PARTES DEL CUERPO.





En la siguiente secuencia se propone trabajar a partir de registros que los niños/as vayan realizando a partir de los saberes que tienen sobre el tema para analizarlo posteriormente con toda la clase. Una vez sistematizado los conocimientos y las partes del cuerpo humano, se realizarán variadas actividades para comparar similitudes y diferencias con otros animales, reconociendo que el cuerpo humano está constituido por estructuras similares a las que forman el cuerpo de otros animales

Las partes del cuerpo en humanos:

Ø  La cabeza, el tronco y las extremidades.

Ø  Semejanzas y diferencias entre los humanos/as  y los demás mamíferos en cuanto a las partes del cuerpo.


     

https://www.youtube.com/watch?v=AlZeLejiuio




DESCARGAR SECUENCIA AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1ptpSv_GPQpi8tuP5k3VZUGXs7oqhCFBd/view?usp=sharing


Lo que pedimos es que cuando sea el momento de querer compartir nuestras secuencias lo hagas copiando y pegando el link del blog, es sumamente importante para nosotros que lo hagas de esa manera, para que nuestro blog pueda ser visualizado y conocido por otros docentes. Muchísimas gracias. 


Si te gusta el material comparte nuestro blog, es de mucha ayuda para nosotros para que el mismo sea visualizado y conocido por más docentes. Muchas gracias.

https://primerciclosecuenciasdidacticas.blogspot.com/


SEGUINOS EN INSTAGRAM Y ENTERATE DE TODOS LOS RECURSOS GRTUITOS 


https://www.instagram.com/recursosdocentesprimaria/